Ir al contenido principal

Qué hacer en Puerto Pirámides

Para ubicarnos geográficamente, Puerto Pirámides se encuentra en la Región Patagónica de la República Argentina, más precisamente al este de la provincia de Chubut y al centro oeste de Península Valdés., a orillas del Golfo Nuevo. Dicha península es en su conjunto una reserva natural (razón por la cual, se debe abonar la entrada a la misma), que fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999 debido a la riqueza de su fauna marina, entre la que destaca la Ballena Franca Austral que se encuentra en peligro de extinción. Los Pingüinos de Magallanes, lobos y elefantes marinos, comprenden parte de sus atractivos, al igual que una inmensa fauna de aves.

Ahora bien, si leyeron Patagonia Salvaje, habrán leído varias de las actividades que podrán realizar,  y que aquí ampliaré un poco más.

Qué hacer en Puerto Pirámides

* Avistaje de ballenas (temporada de junio a fines de noviembre): Ronda los $1400 pesos argentinos (U$D 80) con una duración de hora y media y guias bilingües a bordo. Cómo todas las empresas poseen las mismas tarifas, les recomiendo Tito Botazzi Avistajes.

* Yellow Submarin: Es una excursión que ronda los $2800 pesos argentinos (U$D 160) por persona y que permite visualizar a las ballenas bajo el agua. Se recomienda hacerlo en días soleados y al igual que con el avistaje, se suspende por fuertes vientos y oleajes. Por último, cabe aclarar que sólo existe una empresa que se encarga de dicho servicio y es Southern Spirit.

* Snorkelling y buceo con  lobos marinos: Con una tarifa que ronda los $2500 pesos argentinos (U$D 140), es posible sumergirse en las aguas del Mar Argentino, junto a lobos marinos. Empresa super recomendada Goos Ballenas.

Martín, genio total. Si no fuera por él, jamás me hubiera sumergido después de tres intentos. No fue fácil, pero lo logramos.

Tarifas: - Snorkeling con lobos $2.500.- tarjeta / 2.300 efectivo.
- Bautismo de buceo $1.700 tarjeta / $1.500.- efectivo.
- Buceo para brevetados (buzos con carnet): 1 Buceo $1.700 tarjeta -  $1.500.- efectivo / 2 buceos $2.500 tarjeta / $2.300.- efectivo.

* Estancia San Lorenzo: Ubicada al noreste de la península, dicha estancia ofrece la posibilidad de guiadas y una excelente oportunidad de visitar a los pingüinos de Magallanes que allí residen. Se debe de abonar una entrada de $300 (nacionales) y $900 (extranjeros). Sólo aceptan efectivo.

*Senderismo: Pirámides te invita a caminarla de punta a punta, con senderos que rondan dificultades medio-altas. Otras actividades aparte pueden ser Sandboard (como snowboard pero en las dunas), y mountain bike, además de kayak.

Playa inhóspita de rocas, fósiles marinos y restingas en mi caminata a la playa de Punta Pardelas. Exigencia medio-alta. Ocasionalmente hay que trepar.


Lo bello de éste día puntual, fue que pude avistar a una distancia aproximada de 100 metros, a una ballena con su ballenato albino.

* Loberia: Se ubica a 4km de Puerto Pirámides y es posible acceder por camino de ripio, ya sea en vehículo o a pie. No se cobra tarifa alguna y hay baños para ambos sexos.



¿Qué tengo que tener en cuenta?

* Entrada a la Península: Éstas variarán según lugar de procedencia y están actualizadas a septiembre de 2017.
* Horarios de buses: Mar y Valle es la única empresa que va y viene desde y hacia Puerto Madryn- Pirámides. Los horarios son acotados y es preciso informarse con anticipación, teniendo en cuenta el día y época del año.

* Medios de pago: Si bien hoy en día todo se resuelve con tarjeta, es muy probable que deban tener sus reservas en efectivo. Primeramente porque en muchos lugares obtendrán importantes descuentos, segundo, porque en muchos lugares sólo aceptan efectivo, y tercero, sólo existe un cajero Link del Banco de Chubut, y no siempre tiene efectivo.

¿Dónde puedo comer?

* La Covacha: Con una ambientación colorida y retro, éste restaurante ofrece opciones para todos los paladares en el horario de 11:00 horas a 00:00 hs.


* La Estancia: Ofrece frutos de mar, pastas y pizza.

*El viento va, el viento viene: Con una inspiración hippie-vintage, es una excelente opción para degustar deliciosos desayunos o meriendas.

* Guanaco: Ofrece picadas y cerveza artesanal, entre otros.

* La Puerta: multi espacio cultural que ofrece charlas y espectáculos. Ocasionalmente se presentan bandas en vivo.


¿Dónde me puedo alojar?

* Hotel del Nomade: Tuve la dicha de conocer a Lala y Laura (sus anfitrionas), y no puedo dejar de destacar la simpatía y belleza de sus instalaciones. Cómo si eso no fuera suficiente, las chicas preparan un delicioso desayuno casero con recetas propias.



* Océano Patagonia: Con apartamentos tipo loft, ofrece vistas inolvidables al mar, desde las cuales es posible disfrutar desde temprano las danzas de la Ballena Franca Austral. Si bien es para un poder adquisitivo alto, no puedo dejar de destacarlo, ya que a nivel nacional recibió el segundo premio en la categoría de Hoteles Verdes, en el marco de Hotelga 2017.



¿Qué puedo visitar en los alrededores?

* Puerto Madryn: Avistajes a Orcas, delfines y casco histórico de la ciudad. Museo Oceanográfico, Monumento al indio Tehuelche y Ecocentro.

* Gaiman: visita a las típicas casas de té Galés.

* Trelew: visita imperdible al Museo Paleontológico Egidio Feruglio.

Otros post que te pueden interesar:



Cuyo:




Comentarios

Entradas populares de este blog

10,000 pasos

Me he propuesto la meta diaria de hacer 10,000 pasos por día. Me gustan los retos, y sobre todo, si sirven para estar bien. Si bien mis caminatas son en solitario, son el momento que me invitan a la reflexión, a estar sola conmigo misma. Me invitan a escucharme. Un día de esos, no recuerdo la fecha en concreto, me encontré con Panchito, quién junto con Nayla, de vez en cuando se suman a mis caminatas. Cabe aclarar, que mis amigos cuadrúpedos con nombres de fantasía inventados por mí, son dos simpáticos y amigables canes de entre tantos de los que frecuentan Pirámides. En fin, aquella tarde Panchito y yo comenzamos a caminar cuesta arriba e inclusive Panchito tuvo la osadía de caminar como si fuera contra las leyes de la gravedad, en  un paredón al borde del precipicio. Por suerte, mi amigo volvió a salvo. No pude evitar reírme al respecto, puesto que en dos ocasiones he descendido la meseta, con viento en contra y la superficie deshaciendose bajo mis pies. Vi a mi amigo ...

Presupuesto mochilero

Creo que la pregunta existencial en todo momento es el tema del costo de vida durante los viajes. Concuerdo con muchos  (ahora lo sé), que para viajar no se necesitan grandes inversiones, al menos si se empieza desde Sudamérica. 1. Establece un fondo para tus viáticos Respecto de éste tema en cuestión, la solución más sencilla es siempre hacer dedo (yo aún no lo he hecho) y claramente ahorraras en gran medida. Ahora bien, en caso contrario: A- Puedes comprar tus tickets de viajes con antelación o B- buscar las mejores ofertas en el lugar de destino o alrededores. Está en cada uno consultar por Internet o bien directamente desde la terminal de ómnibus dónde muchas ofertas están publicadas en las vidrieras de las agencias de pasajes. Vidriera de ANDESMAR en Terminal de ómnibus de Mendoza - Mayo '17 2. Lleva un libro de gastos Es una buena opción para tener en cuenta en que cosas en imprescindible gastar, y en cuáles no. El Bloc de notas del celular es siempre un ...

De Bloggers y Couchs, todos tenemos un poco

Voy a comenzar que diciendo, asumiendo y afirmando que éste fue un año como ninguno. Con treinta años hice todo lo que siempre quise, deseé y ciertamente no creí que se daría. Alguna vez leí algo acerca de los 6 grados de separación. No me haré la experta respecto al tema en cuestión, pero el asunto era algo así cómo que todas las personas conocemos al menos seis personas, que a su vez conocen a otras seis personas (y asi sucesivamente) que nos conocen o conocen a alguien en común y que en síntesis, todos estamos unidos por estos hilos invisibles, ósea un estilo al hilo rojo pero excluyendo el elemento del romance. En fin, a pesar de que éste universo es infinito, llego a la conclusión de que todas las personas (buenas y no tanto) son parte de un plan (si, ya sé que no estoy diciendo algo que no hayan oído antes), y muchas veces para que esos planes y encuentros únicos se realicen, hay que salir del muy y nada preponderado “área de confort”. Yo (al igual que muchas per...