Ir al contenido principal

10,000 pasos


Me he propuesto la meta diaria de hacer 10,000 pasos por día. Me gustan los retos, y sobre todo, si sirven para estar bien.
Si bien mis caminatas son en solitario, son el momento que me invitan a la reflexión, a estar sola conmigo misma. Me invitan a escucharme.

Un día de esos, no recuerdo la fecha en concreto, me encontré con Panchito, quién junto con Nayla, de vez en cuando se suman a mis caminatas. Cabe aclarar, que mis amigos cuadrúpedos con nombres de fantasía inventados por mí, son dos simpáticos y amigables canes de entre tantos de los que frecuentan Pirámides. En fin, aquella tarde Panchito y yo comenzamos a caminar cuesta arriba e inclusive Panchito tuvo la osadía de caminar como si fuera contra las leyes de la gravedad, en  un paredón al borde del precipicio. Por suerte, mi amigo volvió a salvo. No pude evitar reírme al respecto, puesto que en dos ocasiones he descendido la meseta, con viento en contra y la superficie deshaciendose bajo mis pies. Vi a mi amigo cuadrúpedo, y vi a un viajero, un aventurero, un alma curiosa. Y cómo todo tiene que ver con todo, pensé en las ballenas; el principal atractivo de éste lado de la Patagonia. Y ellas me llevaron a pensar en las aves y todas aquellas especies que migran, ya sea por temas climáticos o reproductivos. Pensé que el viajar no se reduce a la especie humana. El viajar es parte de la naturaleza, parte de la vida, del universo. El viajar no sólo podría reducirlo a un espacio físico, podemos también hacerlo hacia nuestro interior, en nuestra imaginación.


 Quizás muchos lean éstas palabras y piensen que es "fácil" hacerse la sabía cuando parece que lo tengo todo solucionado o que viajo porque me sobra el dinero. Cómo ya lo comenté en algún post, mis viajes han sido con ahorros antes y durante los mismos. Con voluntad y ahorrando a conciencia se llega a todas partes.

¿Saben en que más pensé de regreso de aquella caminata? El sol estaba cayendo, lo bañaba todo de un naranja casi dorado, y ésta vez vi lo que veo siempre, pero ésta vez sin que pasara desapercibido. Vi plantas con espinas, cientos de ellas por doquier. Suelo lastimarme a diario con ellas. Me gusta llamarlas mis marcas de "guerra". No puedo evitarlo, soy muy torpe. En fin, estábamos en el tema de las espinas: hay personas que están cubiertas de espinas. Bueno, no tan literal, pero están aquellos que con sus espinas lastiman intencionalmente, y también aquellos que con sus espinas "lastiman" para protegerse así mismos, al fin y al cabo, si de naturaleza se trata, la supervivencia es lo primero de todo. Claro está, esta reflexión me llevó a la consiguiente reflexión: espinas mentales = barreras psíquicas. Leo a diario en grupos de viajeros, comentarios he incluso de gente que conozco, la expresión de "como me gustaría hacer lo mismo que vos, pero ..." ¿Pero qué? Es ley, el ser humano tiene mas predisposición y menos "peros" a la hora de hacer lo que le hace mal, que a la hora de hacer lo que les hace bien. Me han dicho más de una vez que soy una adelantada a mi época o que incluso a esas mismas personas les ha tomado más años (de los que tengo), llegar a tener ese mismo pensamiento.

Atardecer en Puerto Pirámides

¿Recuerdan la época en las que mandaban cadenas de "si no envías este correo a dos millones de contactos te vas a morir solterona y comida por una jauría de lobos? ¿Y que hacia la gente? Cumplir la premisa sin cuestionamiento alguno, porque para que cuestionarse las cosas si lo que dice la caja boba es cierto. Yo sin embargo, googleba todo en busca de la verdad y siempre resultaba que nada era cierto. Es increíble la capacidad de las personas de automtizarlo todo. De pronto a mis 18 llegó el turno de votar. La mayoría pensaba en elegir al más popular, yo quería mínimamente conocer las propuestas de a quien iba a elegir. ¡Que responsabilidad! Y fui creciendo, y me fue embargando la incertidumbre de que la mayoría de las veces y las personas, ni siquiera saben porque hacen lo que hacen, y que la única respuesta a ello es "si la mayoría lo hace, entonces está bien". 

A mis treinta me doy cuenta de que soy un alma privilegiada porque siempre tuve en claro lo que siempre quise, lo que quiero, y lo que soy. Soy una privilegiada de la vida porque tengo en claro que no quiero ser como nadie más, que mi mejor ejemplo está en procurar hacer las mejores elecciones a conciencia. Me han dicho que soy complicada por racionalizarlo todo, yo creo que los complicados son los que viven para satisfacer a otros a costa de su propio bienestar. ¿Y saben cuando tuve tiempo de llegar a éste tipo de resoluciones? Primero , viajando en mi imaginación, más tarde físicamente, y luego internamente. Si bien los viajes están limitados por muchas circunstancias, algunas más otras menos, todos llevamos un viajero interno, un aventurero, un ser osado como Panchito, otro curioso como yo. Hay un sinfín de lugares para descubrir. Hay que conocerse más y cuando eso sucede, el mundo se abre ante uno. Cuando se comprende éste mero hecho existencial, todo va fluyendo, y hasta es posible que cualquier viaje que se quiera planificar, no resulte tan aterrador, inclusive, si contamos con nosotros mismos como la única compañía.





Otros post que te pueden interesar:



Cuyo:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Presupuesto mochilero

Creo que la pregunta existencial en todo momento es el tema del costo de vida durante los viajes. Concuerdo con muchos  (ahora lo sé), que para viajar no se necesitan grandes inversiones, al menos si se empieza desde Sudamérica. 1. Establece un fondo para tus viáticos Respecto de éste tema en cuestión, la solución más sencilla es siempre hacer dedo (yo aún no lo he hecho) y claramente ahorraras en gran medida. Ahora bien, en caso contrario: A- Puedes comprar tus tickets de viajes con antelación o B- buscar las mejores ofertas en el lugar de destino o alrededores. Está en cada uno consultar por Internet o bien directamente desde la terminal de ómnibus dónde muchas ofertas están publicadas en las vidrieras de las agencias de pasajes. Vidriera de ANDESMAR en Terminal de ómnibus de Mendoza - Mayo '17 2. Lleva un libro de gastos Es una buena opción para tener en cuenta en que cosas en imprescindible gastar, y en cuáles no. El Bloc de notas del celular es siempre un ...

11 Excusas tipicas para no viajar

Okey, sabía que en algún momento éste post llegaría, a fin de cuentas, tarde o temprano, todo llega. En fin, yo al igual que muchos de ustedes he ansiado durante mucho tiempo viajar y a su vez, eran esas mismas ansias las que me detenían. Ahora bien, no voy a mentirles y decirles que no he viajado mucho antes porque de hecho, durante la escuela secundaria conocí bastante de Argentina y años después estudiando turismo, también.  Recuerdo que en mi primer semana durante la formación turística, te enseñan a que para que exista la mera acción de "turistear" tiene que haber tres ingredientes: TIEMPO+MOTIVACIÓN+DINERO, y claro está, viajar por un período menor a 365 días. Pero es sabido que la teoría no siempre hace justicia a la práctica, al menos no para los que no nos consideramos dentro de las normas convencionales.  Mi mochila ya comienza a acumular sus primeros destinos. Perú fue un error de cálculo, mi mochila viajó  (literalmente), antes que yo. En fin, ...