Ir al contenido principal

Qué hacer en Mendoza (Parte I)

Mendoza es sin lugar a dudas una parada obligatoria en todo itinerario de los extranjeros y claro está, en el de los locales.

Ahora bien, si bien es una ciudad grande, el fuerte de la Capital del sol y el vino radica en las excursiones que se pueden hacer a los alrededores.

1. Walking Tour 

Éste parte desde Plaza Pellegrini a las 11:00 hs y con una duración de aproximadamente dos horas se recorre Plaza San Martin, Plaza Italia, Plaza Chile, Plaza España, Plaza Independencia, Galería San Martín, Banco Hipotecario y Edificio Gómez, al cual se asciende para tener una panorámica de la ciudad.

Plaza España 

Durante el tour, que puede ser en inglés o español, se abarcaba temas cómo la destrucción de la ciudad a causa del terremoto, el tango, la vida en el campo, los gauchos y demás eventos de importancia histórica.

Edificio Gómez 

Si bien es gratuito, siempre hay que tener en cuenta que al final se puede dar un dinero a voluntad.

Panorámica de la ciudad al final del Walking Tour 

2. Parque San Martín 

Parada infaltable en la ciudad. Éste Parque hace de pulmón verde de la ciudad, desde el cual se puede acceder mediante los portones de acero forjado, vía Avenida del Libertador.


Dentro de éste inmenso parque podrán encontrar una amplia gama de árboles y actividades recreativas. Por mencionar algunos lugares de interés cuenta con: lago, canchas de tenis, canchas de golf, hipodromo, Museo de Ciencias Naturales; entre otros. Aquí mismo tiene lugar UNCUYO (Universidad de Cuyo).


Dentro de los lugares más emblemáticos en la ciudad y en el interior del predio de Parque San Martín, se encuentra  (siempre siguiendo a lo largo de Avenida del Libertador ), el Cerro de la Gloria. 



Éste cerro es ideal para recorrerlo a pie y disfrutar de las bellas vistas que se pueden apreciar en medida que se va ascendiendo. En la cima, una bella escultura de grandes dimensiones e importantes relieves, retrata a San Martín y su ejército durante el cruce de los Andes.

Monumento al Ejército de los Andes



3. MAF y Ruinas de San Francisco

En en extremo noreste de la ciudad, en el interior de la Plaza Pedro del Castillo, se encuentra el Museo del Área Fundacional. El mismo está emplazado sobre el lugar en el que alguna vez se encontró el Cabildo y dónde más tarde funcionara un mercado. El Museo en sí es pequeño y en su mayor parte dotado de fotografías. Se recorre en cuestión de 20 minutos cómo mucho.
Plaza Pedro del Castillo 

En diagonal a el MAF se encuentran las ruinas jusuiticas de lo que alguna vez fue la Iglesia de San Francisco. Si bien no tienen comparación con las Ruinas de San Ignacio en Misiones, es interesante darse una vueltita por ahí.

4. Mercado Central 

Aquí pueden conseguir frutas y verduras, especias y embutidos  e incluso comer algún plato típico del lugar, entre otras cosas.



Horarios de atención. Sólo los locales gastronómicos permanecen abiertos en el horario de cese de actividades de los demás locales. 

Sin dudas Harry's es una buena opción.

5. Barrio Cívico 


Barrio rodeado de parques y edificios administrativos como el del Poder Legislativo y Edificio del Gobierno de la provincia. 


Aquí también se encuentra el memorial al General San Martín.

Panorámica del Cordón del Plata desde Terrazas del Mirador 

Aquí mismo, en pleno Barrio Cívico se encuentra Terrazas del Mirador, y si bien mi primera impresión es que ésta vista era desde la terraza de un restaurante, la realidad dista mucho de eso. Accediendo a la Municipalidad de Mendoza  (y aclarando que van a subir a terraza), suben hasta el piso 7 y  un par de escalones más arriba acceden a las impresionantes vistas de la ciudad. Hasta las 18hs se encuentra abierto al público. Se ofrece visita guiada sin cargo y durante los meses de diciembre a marzo recitales gratuitos con degustaciones de vino y los segundos sábados de cada mes durante todo el año de 20:30 a 22:30 aproximadamente noches astronómicas. 

6. Cerro Arco 


A tan sólo unos 30 minutos en colectivo 3, ramal 114 y por la módica suma de $8,00 con Red Bus, se encuentra el Cerro Arco, localizado en el municipio de El Challao.


Éste lugar es ideal para la práctica de trekking o parapente, y también lugar de reunión de los locales para comer asado al aire libre.

Víctor (Francia) y Leti (Brasil)

El ascenso puede tomar en hora y media a dos (inclusive más), pero eso dependerá de ritmo y estado de cada uno. Es a su vez, una actividad de nivel intermedio-alto, lo cual se acentúa no sólo por las subidas, sino por el terreno minado de piedras que muchas veces dificultan las subidas. Si van a detenerse a contemplar el paisaje, háganlo al final de una curva, porque sino es muy probable que se resbalen. Los ojos siempre por donde caminan. 


Es importante tener en cuenta que ésta actividad puede implicar ser una salida de día entero. Claramente,  se debe llevar agua, calzado y ropa cómoda, y protección solar. También recomiendo una campera rompe viento o pulover para la vuelta, ya que en la cima hay un notorio descenso de tempuratura.


7. Mural de Frida Kahlo

Ubicado en Hammarskjold 479 (esq. Aristides Villanueva) se encuentra un bello mural dedicado a Frida Kahlo.



Recomendaciones generales:

* Transporte público: En rangos generales el viaje promedio tiene un costo de $8,00. Y el único medio de pago es mediante la tarjeta Red Bus.

Estación Gutiérrez del Tranvía - Maipú

* Supermercados: El más popular es Carrefour, pero no por ello es el más barato. Coto también tiene sucursal y siempre martes y jueves tienen ofertas.

* Lavandería: 5taSec abre de lunes a viernes y los sábados hasta las 14:30 hs. Domingos cerrado.

* Gastronomia: Sobre plena Av. Arístides  (continuación de Avenida Colón ), se encuentra la vida nocturna. Bares para todos los gustos y temáticas  (Irish Pubs, Sushi, Fast food;  etc) y cervezas artesanales, son el principal punto de encuentro para turistas y locales.


Es importante tener en cuenta que la mayoría de los negocios cierran de 13:00 a 17:00hs y que muchos de ellos no abren en domingo. Inclusive muchas boleterias de la terminal cierran por la noche. Por otra parte, los bancos abren de 8:00 am a 13:00 pm.



También te puede interesar

Brasil: De Buenos Aires a Florianopólis en auto Top 10: FlorianopólisPiranhas: Un colorido pueblo brasileño (Parte I)Piranhas: Un colorido pueblo brasileño (Parte II)Diario de viajes: De Buenos Aires a Maceió (Parte I)Diario de viajes: De Buenos Aires a Maceió (Parte II)Diario de viajes: de Buenos Aires a Maceió (Parte III)Diario de viajes: de Buenos Aires a Maceió (Parte final)

Córdoba: Viaje en tren: Buenos Aires - CórdobaCórdoba increíble (Tour fotográfico)

Mendoza: Qué hacer en Mendoza (Parte I)Qué hacer en Mendoza (Parte II)

Patagonia: Más de una razón para visitar Villa La Angostura (Parte I)Más de una razón para visitar Villa La Angostura (Parte II)Cómo sobreviví dos meses en Villa La Angostura

Voluntariados: Mi primer voluntariado - Mza 2017 (Parte I)Mi primer voluntariado - Mza '17 (Parte II)Mi primer voluntariado - Mza '17 (Parte III)

Otros: Reflexiones de viaje, Presupuesto Mochilero ¡Hasta pronto Gorilla Mendoza!



Comentarios

Entradas populares de este blog

10,000 pasos

Me he propuesto la meta diaria de hacer 10,000 pasos por día. Me gustan los retos, y sobre todo, si sirven para estar bien. Si bien mis caminatas son en solitario, son el momento que me invitan a la reflexión, a estar sola conmigo misma. Me invitan a escucharme. Un día de esos, no recuerdo la fecha en concreto, me encontré con Panchito, quién junto con Nayla, de vez en cuando se suman a mis caminatas. Cabe aclarar, que mis amigos cuadrúpedos con nombres de fantasía inventados por mí, son dos simpáticos y amigables canes de entre tantos de los que frecuentan Pirámides. En fin, aquella tarde Panchito y yo comenzamos a caminar cuesta arriba e inclusive Panchito tuvo la osadía de caminar como si fuera contra las leyes de la gravedad, en  un paredón al borde del precipicio. Por suerte, mi amigo volvió a salvo. No pude evitar reírme al respecto, puesto que en dos ocasiones he descendido la meseta, con viento en contra y la superficie deshaciendose bajo mis pies. Vi a mi amigo ...

Presupuesto mochilero

Creo que la pregunta existencial en todo momento es el tema del costo de vida durante los viajes. Concuerdo con muchos  (ahora lo sé), que para viajar no se necesitan grandes inversiones, al menos si se empieza desde Sudamérica. 1. Establece un fondo para tus viáticos Respecto de éste tema en cuestión, la solución más sencilla es siempre hacer dedo (yo aún no lo he hecho) y claramente ahorraras en gran medida. Ahora bien, en caso contrario: A- Puedes comprar tus tickets de viajes con antelación o B- buscar las mejores ofertas en el lugar de destino o alrededores. Está en cada uno consultar por Internet o bien directamente desde la terminal de ómnibus dónde muchas ofertas están publicadas en las vidrieras de las agencias de pasajes. Vidriera de ANDESMAR en Terminal de ómnibus de Mendoza - Mayo '17 2. Lleva un libro de gastos Es una buena opción para tener en cuenta en que cosas en imprescindible gastar, y en cuáles no. El Bloc de notas del celular es siempre un ...

De Bloggers y Couchs, todos tenemos un poco

Voy a comenzar que diciendo, asumiendo y afirmando que éste fue un año como ninguno. Con treinta años hice todo lo que siempre quise, deseé y ciertamente no creí que se daría. Alguna vez leí algo acerca de los 6 grados de separación. No me haré la experta respecto al tema en cuestión, pero el asunto era algo así cómo que todas las personas conocemos al menos seis personas, que a su vez conocen a otras seis personas (y asi sucesivamente) que nos conocen o conocen a alguien en común y que en síntesis, todos estamos unidos por estos hilos invisibles, ósea un estilo al hilo rojo pero excluyendo el elemento del romance. En fin, a pesar de que éste universo es infinito, llego a la conclusión de que todas las personas (buenas y no tanto) son parte de un plan (si, ya sé que no estoy diciendo algo que no hayan oído antes), y muchas veces para que esos planes y encuentros únicos se realicen, hay que salir del muy y nada preponderado “área de confort”. Yo (al igual que muchas per...