Ir al contenido principal

Mi primer voluntariado 2017

Hoy es 19 de abril de 2017. Son las 12:39 pm y todavía estoy que no me lo creo. O.o

De seguro si llegaste hasta aquí, es porque tenés un serio problema con no saber cómo hacer para viajar sin morir de indigencia en el intento. Pues bien, vamos por partes. Trabajé durante la temporada de verano en un bello complejo en Mar de Ajó, lo cuál me hizo factible el poder ahorrar unos pesitos, sin embargo, no lo suficiente para darme el lujo de ir a la Quiaca ida y vuelta, pero al menos si para movilizarme. En fin, el 31 de marzo fue mi último día de trabajo, y la verdad es que a los dos días estaba caminando por las paredes de no hacer nada. Curriculums aquí, allá, y la incertidumbre era cada vez mayor y con ello, las ansias cada vez más grandes por viajar. Como muchos de ustedes sabrán, el tiempo mejor aprovechado es aquel en el que se está en contínuo movimiento.

Me leí cuanto blog de viajes encontré. En todos ellos, el Volunteering era palabra santa. Comencé así pues, mi búsqueda en portales asociados a voluntariados y ¡Ta - chan!, llegué hasta WorkAway, sin embargo, mi ilusión se fue tan pronto me pedía registrar el código de mi inexistente tarjeta de crédito. Si, si, ya sé ¿pero porque tengo que pagar por trabajar gratis? Es una cuestión de sentido común, ellos hacen de intermediarios, y cada uno tiene que sacar su ventaja al respecto. ¿Cómo concluyó mi brevr amorio con WorkAway? Simple, no tarjeta, no otros medios de pago, chau voluntariado.


Ahora bien, se preguntaran, ¿y ésta historia, cómo continúa? Muy simple, no me rendí. Allá, a lo lejos, en un blog que ya ni recuerdo, apareció Lluqui, y se hizo la luz. Lluqui es básicamente una plataforma parecida a la ya mencionada, pero sin tantas vueltas. Simplemente en una única página principal te ofrece los destinos en los que opera (Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador), luego te da la opción de postular y rellenar un formulario con datos básicos. Lo negativo de esto último, es que cada vez que postules vas a tener que completar tus datos. Lo siguiente es revisar tu email cada tanto, para ver si recibiste noticias de los anfitriones interesados. Ahora bien, en caso de confirmación, Lluqui pide un pago de U$D 20. ¿Y qué pasó con que tenías tarjeta de crédito? ¡Sigo sin tenerla! Lo bueno de Lluqui, es que te permite abonar mediante cualquier medio de pago.

Ahora bien, dicho todo esto, ayer  me contacté con mi anfitriona en Mendoza Capital, hoy me confirmó que ya puedo comenzar, y en cuatro días nada más, estaré en viaje hacia una ciudad en la que jamás había estado. Así que, básicamente, no malgasten sus ahorros, porque nunca saben cuando las puertas se abrirán  hacia alguna oportunidad. Y cómo suelo decir "Las oportunidades son de quienes las toman, y no de quienes las dejan pasar" ¿Y ustedes? ¿Qué están esperando para ir en búsqueda de su gran oportunidad?



También te puede interesar







Comentarios

Entradas populares de este blog

10,000 pasos

Me he propuesto la meta diaria de hacer 10,000 pasos por día. Me gustan los retos, y sobre todo, si sirven para estar bien. Si bien mis caminatas son en solitario, son el momento que me invitan a la reflexión, a estar sola conmigo misma. Me invitan a escucharme. Un día de esos, no recuerdo la fecha en concreto, me encontré con Panchito, quién junto con Nayla, de vez en cuando se suman a mis caminatas. Cabe aclarar, que mis amigos cuadrúpedos con nombres de fantasía inventados por mí, son dos simpáticos y amigables canes de entre tantos de los que frecuentan Pirámides. En fin, aquella tarde Panchito y yo comenzamos a caminar cuesta arriba e inclusive Panchito tuvo la osadía de caminar como si fuera contra las leyes de la gravedad, en  un paredón al borde del precipicio. Por suerte, mi amigo volvió a salvo. No pude evitar reírme al respecto, puesto que en dos ocasiones he descendido la meseta, con viento en contra y la superficie deshaciendose bajo mis pies. Vi a mi amigo ...

Presupuesto mochilero

Creo que la pregunta existencial en todo momento es el tema del costo de vida durante los viajes. Concuerdo con muchos  (ahora lo sé), que para viajar no se necesitan grandes inversiones, al menos si se empieza desde Sudamérica. 1. Establece un fondo para tus viáticos Respecto de éste tema en cuestión, la solución más sencilla es siempre hacer dedo (yo aún no lo he hecho) y claramente ahorraras en gran medida. Ahora bien, en caso contrario: A- Puedes comprar tus tickets de viajes con antelación o B- buscar las mejores ofertas en el lugar de destino o alrededores. Está en cada uno consultar por Internet o bien directamente desde la terminal de ómnibus dónde muchas ofertas están publicadas en las vidrieras de las agencias de pasajes. Vidriera de ANDESMAR en Terminal de ómnibus de Mendoza - Mayo '17 2. Lleva un libro de gastos Es una buena opción para tener en cuenta en que cosas en imprescindible gastar, y en cuáles no. El Bloc de notas del celular es siempre un ...

De Bloggers y Couchs, todos tenemos un poco

Voy a comenzar que diciendo, asumiendo y afirmando que éste fue un año como ninguno. Con treinta años hice todo lo que siempre quise, deseé y ciertamente no creí que se daría. Alguna vez leí algo acerca de los 6 grados de separación. No me haré la experta respecto al tema en cuestión, pero el asunto era algo así cómo que todas las personas conocemos al menos seis personas, que a su vez conocen a otras seis personas (y asi sucesivamente) que nos conocen o conocen a alguien en común y que en síntesis, todos estamos unidos por estos hilos invisibles, ósea un estilo al hilo rojo pero excluyendo el elemento del romance. En fin, a pesar de que éste universo es infinito, llego a la conclusión de que todas las personas (buenas y no tanto) son parte de un plan (si, ya sé que no estoy diciendo algo que no hayan oído antes), y muchas veces para que esos planes y encuentros únicos se realicen, hay que salir del muy y nada preponderado “área de confort”. Yo (al igual que muchas per...