Ir al contenido principal

Cómo sobreviví dos meses en Villa La Angostura

La mayoría de los blogs de viajes están escritos por valientes y osados viajeros en los que su bolso de viaje es una enorme mochila equipada con le verdaderamente necesario para la aventura. No temen ir a dedo por la vida, o si esto demora o cambia sus planes de viaje. Ni que hablar de hacer Couchsurfing o cosa por el estilo. En fin, yo no puedo jactarme de semejantes aventuras  (espero algún día poder hacerlo ), sin embargo, he conocido bastante, y no es que el dinero me sobre; en absoluto, pero si he optado por una accesible opción: trabajar en el lugar de destino. 



Por empezar, lo bueno de la Patagonia, es que es turística todo el año, aunque el mayor auge es durante la temporada invernal y de verano. 

En mi caso particular, tomé aire, elongué un poquito, salté del trampolín, y me eché a la pileta sin saber que tan profunda o vacía estaba  (honestamente sigo sin entender porqué corno no salgo a hacer dedo por la vida). ¿ Qué quiero decir con tirarme a la pileta? Quiero decir que estaba haciendo una pasantía en un importante hotel Boutique de San Isidro, y que a pesar de que me ofrecían algo estable, lo único que yo quería, era salir corriendo de ahí; ver naturaleza, vivir un verano memorable. Comencé a enviar mi currículum a cuanto hotel me aparecía en el buscador. Cuando llegó el día 21 diciembre, lo único seguro que tenía,  era el monoambiente frente a la terminal de omnibus que ya alquilabamos a medias con dos compañeros. No tenía certeza de que iba a encontrar trabajo. 

¿Cuestión de suerte?

A ver, no me consta que la suerte mueva el mundo, sino las personas que se mantienen en movimiento. 

Con unos cuantos curriculums en mano y la mejor de las predisposiciones, me dispuse a visitar cuanto hotel, hostel, casa de té e incluso oficina de turismo, con tal de conseguir trabajo de inmediato para poder bancarme la estadía en La Angostura. Pocas horas después recibía el llamado para mi primer  (y lamento decir que única), entrevista de trabajo. 

Cómo toda persona, yo no soy la excepción a la regla a la hora de sentir una completa incertidumbre de acerca de cómo iría la entrevista, o bien, si quedaría. 

Déjenme decirles, que lo último que hubiera esperado, era sentirme tan a gusto, e incluso que mi futura jefa se la pasara bromeando. Obviamente, en el momento, no supe si quedaría; no hasta el día siguiente. 

Me desempeñé como recepcionista part-time en una hosteria de estilo alpino, en plena Av. de los 7 lagos  (RN 40), durante los meses de enero-febrero. Pero no todo fue un sueño. 


La realidad, es que el costo de vida en Villa La Angostura es carísimo, o cómo aprendí el otro día en YouTube, It costed an arm and leg. Basta decir, que casi me sangran los ojos cuando vi el precio de ciruelas a AR $50. En fin, si vas a conocer, con tres días alcanza y sobra. Si aparte de conocer, vas a trabajar, conseguís algo dónde alquilar  (algo bastante costoso para uno sólo), y ni pienses en ahorrar, pero lo haces por la experiencia, entonces estás en el lugar correcto. 

¿Cómo me muevo dentro de La Angostura y alredores?

Villa La Angostura posee línea propia de ómnibus, la cual posee tres recorridos. Los más importantes van a Lago Correntoso, Bahía Mansa, y Bahía Manzano. 

La terminal de ómnibus se encuentra frente a la Oficina de Turismo, en pleno centro de La Angostura. Desde aquí se pueden tomar ómnibus de media- larga distancia hacía Buenos Aires  (Crucero del Norte es el único que llega sin hacer transbordo), San Martín de los Andes y Bariloche (Vía Bariloche) y si quieren internacionalizarse, también pueden tomar ómnibus con destino a la ciudad de Osorno en Chile.

Auto Stop: no lo practiqué, ya que, lo bueno de La Angostura es todo queda cerca. Tres kilómetros a la derecha Lago Correntoso, tres a la izquierda Bahía Mansa y Bahía Brava, tres para arriba Cascada Inacayal. Cómo bien decía, el pulgar para arriba es muy común en ésta zona, sobre todo en pleno auge de enero.

Bicicletas: ésta fue una de mis favoritas. Si bien muchos las alquilan por hora, también hay buenos precios por el alquiler de día entero. Si bien las subidas son más agotadoras que las bajadas, el paisaje lo merece.

¿Cuando es ideal ir a buscar trabajo? 

Siempre manteniendome en el hecho de que fui en verano, lo ideal es en enero. La mayoría de los turistas comienzan a caer después de Reyes, por lo tanto, si están con el dinero justo, lo ideal es no anticiparse demasiado. 

A no desanimarse cuando les digan que ya tienen personal y les rechacen el currículum, porque siempre van a haber muchos, y con muy buena onda que se lo reciban.

Otra opción que olvidé mencionar es NH Patagonia, que se encuentra a pocos metros de la terminal y que cómo consultora, recibe CV desde sus oficinas, o bien vía e-mail. 

Por último, durante la temporada también es posible hacer voluntariados muy interesantes en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Y cuando digo voluntariado, es claramente por amor al arte. Pero bien vale la pena, si uno tiene la posibilidad de aportar algo por el bien común. 

¿Dónde comer?

Okay, cómo ya mencioné, La Angostura es de por si caro. Si bien salir a comer afuera no es holgado, tampoco es innacesible.

El supermercado sigue siendo siempre la primera opción. Eso sí, olvidense de Día, Disco, Vea y todas las marcas económicas de Supermercado. Acá tenés dos opciones: La Huerta y Todo. Encontrarán almacenes de barrio, pero no hay diferencia.

Algo que me encantó de La Angostura, es que los supermercados no dan ni venden bolsitas plásticas. Así que, si tienen bolsa de tela o adquieren una en algún super, mejor mentalizarse a llevarla cada vez que salen de compras.




También te puede interesar

Brasil: De Buenos Aires a Florianopólis en auto Top 10: FlorianopólisPiranhas: Un colorido pueblo brasileño (Parte I)Piranhas: Un colorido pueblo brasileño (Parte II)Diario de viajes: De Buenos Aires a Maceió (Parte I)Diario de viajes: De Buenos Aires a Maceió (Parte II)Diario de viajes: de Buenos Aires a Maceió (Parte III)Diario de viajes: de Buenos Aires a Maceió (Parte final)

Córdoba: Viaje en tren: Buenos Aires - CórdobaCórdoba increíble (Tour fotográfico)

Mendoza: Qué hacer en Mendoza (Parte I)Qué hacer en Mendoza (Parte II)

Patagonia: Más de una razón para visitar Villa La Angostura (Parte I)Más de una razón para visitar Villa La Angostura (Parte II)Cómo sobreviví dos meses en Villa La Angostura

Voluntariados: Mi primer voluntariado - Mza 2017 (Parte I)Mi primer voluntariado - Mza '17 (Parte II)Mi primer voluntariado - Mza '17 (Parte III)

Otros: Reflexiones de viaje



Comentarios

Entradas populares de este blog

Presupuesto mochilero

Creo que la pregunta existencial en todo momento es el tema del costo de vida durante los viajes. Concuerdo con muchos  (ahora lo sé), que para viajar no se necesitan grandes inversiones, al menos si se empieza desde Sudamérica. 1. Establece un fondo para tus viáticos Respecto de éste tema en cuestión, la solución más sencilla es siempre hacer dedo (yo aún no lo he hecho) y claramente ahorraras en gran medida. Ahora bien, en caso contrario: A- Puedes comprar tus tickets de viajes con antelación o B- buscar las mejores ofertas en el lugar de destino o alrededores. Está en cada uno consultar por Internet o bien directamente desde la terminal de ómnibus dónde muchas ofertas están publicadas en las vidrieras de las agencias de pasajes. Vidriera de ANDESMAR en Terminal de ómnibus de Mendoza - Mayo '17 2. Lleva un libro de gastos Es una buena opción para tener en cuenta en que cosas en imprescindible gastar, y en cuáles no. El Bloc de notas del celular es siempre un ...

De Bloggers y Couchs, todos tenemos un poco

Voy a comenzar que diciendo, asumiendo y afirmando que éste fue un año como ninguno. Con treinta años hice todo lo que siempre quise, deseé y ciertamente no creí que se daría. Alguna vez leí algo acerca de los 6 grados de separación. No me haré la experta respecto al tema en cuestión, pero el asunto era algo así cómo que todas las personas conocemos al menos seis personas, que a su vez conocen a otras seis personas (y asi sucesivamente) que nos conocen o conocen a alguien en común y que en síntesis, todos estamos unidos por estos hilos invisibles, ósea un estilo al hilo rojo pero excluyendo el elemento del romance. En fin, a pesar de que éste universo es infinito, llego a la conclusión de que todas las personas (buenas y no tanto) son parte de un plan (si, ya sé que no estoy diciendo algo que no hayan oído antes), y muchas veces para que esos planes y encuentros únicos se realicen, hay que salir del muy y nada preponderado “área de confort”. Yo (al igual que muchas per...

Un viaje de colores y sensaciones

Honestamente no sabría a ciencia cierta, en que momento supe que viajar era de las cosas que más disfruto de ésta, mi vida, la única que tengo, la que moldeo a mi antojo, la pinto, la lleno de texturas, magia y formas. Tal vez todo comenzó a mis ocho años cuando comenzaron a comprar (para mis hermanos y para mi), las enciclopedias de Billiken, de esas muy útiles para la escuela. Recuerdo que mi favorita era la de el antiguo Egipto. Estaba fascinada con las historias sobre el joven faraón egipcio: Tut-ank-amon. Supe en aquel entonces, que los sitios arqueológicos, ricos en patrimonio arquitectónico, artístico y cultural, eran de mi mayor interés. Aquella podría ser una idea de como me interesé por viajar, pero también tengo otra teoría. Cuando tenía quince años, mis padres se separaron y tuvimos que cambiar de casa, barrio y escuela, aunque convengamos que nunca me asenté en un sólo lugar, con decir que entre jardines y escuelas, en un lapso de los 3 años a 17 años, he ido a s...