Ir al contenido principal

Top 10: Florianópolis (Brasil)


Bueno gente, después de la intro De Buenos Aires a Florianópolis (Brasil) en auto , paso a comentarles los lugares que llegué a conocer, partiendo de la base de que yo me encontraba en Canasvieiras (al norte de la isla), y que valga la redundancia, fui a trabajar.

En fin, les haré una especie de top 10 en orden descendente que a mi criterio y experiencia, no pueden faltar y que obviamente conocí.

10. Campeche

Esta es una de las playas más conocidas desde la que se puede visitar una pequeña isla que ésta justo frente a la playa, o bien muy conocido para practicar snorkel. No sé si fue que no me gustó porque el agua era helada, o ese día después de mas de hora y media de viaje sólo pasamos media hora porque se nos venia la tormenta o qué, pero simplemente no hubo feeling.

9. Joaquina

Al igual que Campeche, el agua auí era literalmente helada. Lo único entretenido a mi parecer, fue treparme en las enormes rocas, para tener una bella vista del lugar.

8. Canasviaieras

Playa cálida y tranquila por excelencia. La verdad, es que antes de llegar aquí, no tenía la menor noción sobre nadar, y a pesar de que no soy una experta en el tema, me quedan muy buenos recuerdos de mi compa enseñandome a nadar, obviamente, para los que están en la misma situación, si quieren algo tranquilo, Canasvieiras es una buena elección.

7. Proyecto Tamar

Proyecto Tamar, está de camino a Barra da Lagoa, desviandose apenas de la SC-406. Es una especie de reserva de tortugas marinas, dónde muchas están en cautiverio y otras tantas son recuperadas y regresadas al mar. La visita cuenta con guiada en portugués acerca de la vida y obra de estas tortuguitas de importantes dimesiones.

6. Ciudad de Florianópolis

Bien, desde mi ubicación en Canasvieiras, era posible llegar perfectamente en omnibus o taxi en aproximandamente unos 30 minutos. Si bien, estuve cuatro meses en la isla, fui a trabajar, por lo cual no pude conocer tanto como quise, y ello incluye el centro neuralgico de la isla. No obstante, el día que viajaba de regreso a Buenos Aires, salí con tiempo a la terminal de omnibus de Floripa para sacar mi boleto de regreso, y allí mismo en la terminal, dejar mi equipaje en unos guardadores, dónde la puedes dejar por una módica y accesible suma. 

Algo muy bonito y a poco metros de la terminal, es el fomoso Mercado de Floripa y construcciones de estilo colonial destacados por sus coloridos muros.
 Aquí encontraran, frutas, artesanias y comidas tipícas a muy buen precio.

5. Jurerê  y Jurerê e Internacional

Lo interesante que aprendí sobre Canasvieiras, es que es un destino familiar, y dicho sea de paso, mucho mas economico que playas aledañas. Cómo buen ejemplo de ello, tenemos a Jurere, desde donde es posible ver desde sus playas muchos yates, motos de agua y casitas nada modestas (muchas con su propia vista a la playa). Jurere Internacional es la playa aledaña y cuenta con su propio centro comercial y barrio privado con casas inmensas y parques lujosos.

4. Praia Brava y Praia dos Ingleses

Esta fue la primer playa que conocí, y que claro está, tiene bien ganado su nombre. Las olas son altas y constantes. El agua de un berde cristalino, arenas blancas y sus respectivos morritos. Esta playa es ideal para practicar surfing, trekking, y parapente. 
 Praia Brava

 Panoramica de Praia Brava

Un poquito de trekking dentro del morro de Praia Brava

Sin van en auto, tienen que pagar estacionamiento. También se puede llegar en bus, el cual los deja a unos 100 metros de la playa.

Por otra parte, si bien Praia dos Ingleses no fue de mis favoritas, está bastante cerca de Praia Brava. De más está decir, que es más que ideal para quienes practican surfing. Eso si, hay que andarse con mucho cuidado, yo literalmente estuve a punto de ahogarme y no es de mis recuerdos más gratos.

3. Barra de Lagoa

Sin lugar a dudas, ésta playa está entre las más bonitas, por no decir que me pareció la mas completa de todas las que visité. Se encuentra del lado casi centro-este de la isla. El agua una maravilla como Praia Brava. Es ideal para practicar surfing, trekking por sus bellisimos y arbolados senderos. A su vez posee centro comercial propio, e incluso se pueden hacer visitas desde sus pequeñas y coloridas embarcaciones, hacia playas cercanas. La vista desde el puente (que comunica a los senderos), también es ideal para hacer buenas tomas fotográficas.
 Playa principal


 Por éste puente se accede a los senderos naturales

 Sendero
Vista desde la otra playa por la que se desciende desde el sendero


2. Fortaleza São  José Ponta da Grossa


¿Cómo expresarme correctamente sin opacar a todos los demás? Simplemente precioso. São  Jose Ponta da Grossa es el mejor ejemplo de que viajar en el tiempo es posible. Si bien el día en que me tocó ir era grisaceo y lluvioso (porque si hay algo que en Floripa abunda es la lluvia), eso no empañó en absoluto la visita al lugar. El predio posee estacionamiento en las inmediaciones, al igual que un pequeño almacén. Posee dos bellos senderos para recorrerlo en 360 grados, e incluso uno de ellos desciende hasta Praia Daniela.



No se necesita reservar previamente, pero si ir dentro de los horarios establecidos. La tarifa la verdad es que es bastante accesible, e incluso en el lugar venden los típicos e infaltables souvenirs de la fortaleza. Se puede llegar en bus o bien caminando (siempre siguiendo la avenida principal paralela a la playa), ya que desde Canasvieiras, es una agradable caminata, que incluso a la vuelta se puede hacer por la playa.

1. Paseo en Barco Pirata

Este paseo, es el típico paseo, que te van a venir a vender (probablemente algún colega argentino) ni bien pongas un pie en la playa. Visitar Floripa y  subirse al Barco Pirata el Perola Negra junto con el doble del Capitan Sparrow son sin lugar a dudas la frutilla del postre. ¿Qué es lo que ofrece? Por sobre todo animación y buena onda. Pero eso es solo una parte del combo. Por empezar, lo ideal es averiguar con anticipación los horarios de salida y si vas a elegir el que tiene duración de 3 horas o el de 5 horas. Obviamente, la segunda opción es la más completa. Por empezar, no todos todos días viajas viendo a los delfines saltando las olas. ¿O me van a decir que si?. En fin, el paseo tiene tres paradas. La primera es una playa (ahora mismo nao lembro el nombre), en la que se puede parar a comer (el amuerzo no está incluido) y más tarde el recorrido continua hasta la Fortaleza de Santa Cruz de Anhatomirim (¡Si me habrá costado aprenderme el nombre!). Aquí se realiza la visita guiada ( en portugués y español)  en la afueras de los edificios de mediados del 1700, y más tarde, en el regreso, se hace una para la Ilha do Frances, dónde sólo se puede descender para darse un baño, ya que el ingreso a la isla está prohibido porque es privado. Poco después se vuelve a arribar y a desembarcar en el muelle.







Otros post que te pueden interesar:









Comentarios

Entradas populares de este blog

Presupuesto mochilero

Creo que la pregunta existencial en todo momento es el tema del costo de vida durante los viajes. Concuerdo con muchos  (ahora lo sé), que para viajar no se necesitan grandes inversiones, al menos si se empieza desde Sudamérica. 1. Establece un fondo para tus viáticos Respecto de éste tema en cuestión, la solución más sencilla es siempre hacer dedo (yo aún no lo he hecho) y claramente ahorraras en gran medida. Ahora bien, en caso contrario: A- Puedes comprar tus tickets de viajes con antelación o B- buscar las mejores ofertas en el lugar de destino o alrededores. Está en cada uno consultar por Internet o bien directamente desde la terminal de ómnibus dónde muchas ofertas están publicadas en las vidrieras de las agencias de pasajes. Vidriera de ANDESMAR en Terminal de ómnibus de Mendoza - Mayo '17 2. Lleva un libro de gastos Es una buena opción para tener en cuenta en que cosas en imprescindible gastar, y en cuáles no. El Bloc de notas del celular es siempre un ...

De Bloggers y Couchs, todos tenemos un poco

Voy a comenzar que diciendo, asumiendo y afirmando que éste fue un año como ninguno. Con treinta años hice todo lo que siempre quise, deseé y ciertamente no creí que se daría. Alguna vez leí algo acerca de los 6 grados de separación. No me haré la experta respecto al tema en cuestión, pero el asunto era algo así cómo que todas las personas conocemos al menos seis personas, que a su vez conocen a otras seis personas (y asi sucesivamente) que nos conocen o conocen a alguien en común y que en síntesis, todos estamos unidos por estos hilos invisibles, ósea un estilo al hilo rojo pero excluyendo el elemento del romance. En fin, a pesar de que éste universo es infinito, llego a la conclusión de que todas las personas (buenas y no tanto) son parte de un plan (si, ya sé que no estoy diciendo algo que no hayan oído antes), y muchas veces para que esos planes y encuentros únicos se realicen, hay que salir del muy y nada preponderado “área de confort”. Yo (al igual que muchas per...

Un viaje de colores y sensaciones

Honestamente no sabría a ciencia cierta, en que momento supe que viajar era de las cosas que más disfruto de ésta, mi vida, la única que tengo, la que moldeo a mi antojo, la pinto, la lleno de texturas, magia y formas. Tal vez todo comenzó a mis ocho años cuando comenzaron a comprar (para mis hermanos y para mi), las enciclopedias de Billiken, de esas muy útiles para la escuela. Recuerdo que mi favorita era la de el antiguo Egipto. Estaba fascinada con las historias sobre el joven faraón egipcio: Tut-ank-amon. Supe en aquel entonces, que los sitios arqueológicos, ricos en patrimonio arquitectónico, artístico y cultural, eran de mi mayor interés. Aquella podría ser una idea de como me interesé por viajar, pero también tengo otra teoría. Cuando tenía quince años, mis padres se separaron y tuvimos que cambiar de casa, barrio y escuela, aunque convengamos que nunca me asenté en un sólo lugar, con decir que entre jardines y escuelas, en un lapso de los 3 años a 17 años, he ido a s...