Ir al contenido principal

Más de una razón para visitar Villa La Angostura (Parte II)

Día 3

Nada como una caminatita de 3 km desde el centro, para disfrutar del Lago Correntoso (el cuál cuenta con camping) en el que podrán seguir recorriendo los senderos y practicar Kayak. Y a la misma altura (pero al otro lado) pasarse por el Lago Nahuel Huapi.
 Lago Correntoso

Lago Nahuel Huapi (Altura Lago Correntoso)

Si dicho paseo lo hiceron por la mañana, entonces les recomiedo después de comer, salir con destino a San Martin de los Andes. Alli podrán apreciar la ciudad desde el mirador o bien hacer algún paseo lacustre sobre el Lago Lacar.
Día 4

Para el cuarto día les planteo dos opciones. La primera es salir a hacer mountainbike con destino sur por la RN40 y pocos metros después, de atravezar el puente de la cascada del Río Bonito, ingresar mano derecha hacia la Fundación Salmonidos de La Angostura, dónde podrán apreciar una pequeña laguna artificial con Salmones. A su vez, atravezar el rio de algas rojas (foto abajo) y encontrarse con el Río Bonito face to face. Volviendo hacia atrás, desde la pequeña laguna artificial, se puede hacer una bello paseo en bicicleta, o bien caminando, y encontrarse más adelante con una bella playa de piedras blancas y la vista la de Peninsula Quetrihué en toda su entensión. Hay que tener en cuenta que desde el centro de La Angostura, hasta aquí, habrán poco mas de 6 km entre ida y vuelta (con subidas y bajadas).

La opción dos, seria salir en auto, hacer el paseo a la Fundación de los Salmonidos, y de allí seguir hasta Paso Huemul para pasar la tarde.

 Paso Huemul
 Para llegar hasta Paso Huemul se debe ir viajar en auto sobre la RN40 con destino sur (hacia Bariloche) y después de pasar la primer garita de entrada al PN Nahuel Huapi, tomar a la derecha por un camino de ripio (apenas delineado). Estar atentos a ésto último, porque no hay señalización.

Día 5

Volvemos nuevamente hacía Bahía Mansa y aquí tenemos dos opciones. La primera es comenzar con el desafio 13km ida y/o vuelta caminando o en bicicleta (se recomienda salir temprano para hacer ambas actividades) hacia el PN Los Alerces. Y la segunda, puede ser hacer trekking o mountainbike sólo a la ida, y a la vuelta volver con catamarán o alguna embarcación más pequeña (éstas últimas son más económicas que el catamarán).
 Bahia Mansa
Catamarán a PN Los Alerces

Día 6

Espero que les guste caminar, o bicicletear cuesta arriba, porque aca no hay tu tía.  Pueden comenzar desde la mañana temprano y caminar cuesta arriba hacia el Cerro Belvedere y a la vuelta tomar el desvio hacia la cascada Inacayal. Quiero dejar bien en claro, que la cascada y sus senderos valen la pena de ver, aunque en TripAdvisor la puntuen tan mal injustamente. ¿A dónde quiero llegar?. Digamos que siempre hay alguien que se quiere hacer el negocio (como en todas partes), pero que el paisaje no tiene la culpa. Poco antes de la entrada hacia el cerro, es bastante común que algunos Mapuches que viven por ahí, le quieran cobrar una cuota por visitar el cerro y cascada. Por suerte, yo fui con una chica del lugar (que conocí en el micro), y con decir que eramos del lugar nos permitieron pasar sin más.

 Hotel Llao- Llao

Por la tarde les recomiendo tomar el auto con destino a Bariloche, ya que ésta bastante cerca, y visitar la ciudad o hacerse algún paseo lacustre o bien realizar alguna visita guiada al Hotel Llao-Llao.

Día 7


Desde la mañana temprano pueden tomar la RN40 con dirección norte y en el primer desvio tomar por la izquierda, y viajar con destino a Osorno, Chile. Esta ciudad es muy conocida precismanete porque es un lugar de compras donde encontrarás todo al 40% -50% más barato que en Argentina. A mi en particular, la ciudad no me gustó, pero si las afueras, ya que la fontera se atraviesa por arriba de la Cordillera de los Andes, por lo cuál los paisajes son impresionantes.
Otra alternativa para pasar a Chile, seria seguir en dirección a San Martin de los Andes y pasar desde alli hacia Pucón.

Es importante tener en cuenta que si van en el día, y vuelven en el día (sobre todo en temporada alta), salgan con tiempo (con dos horas de anticipación a la vuelta es más que razonable), puesto que los horaios se respetan a rajatabla, las filas de autos pueden llegar a estar horas sin moverse y si se te pasó la hora y la aduana tiene que cerrar, andá mentalizandote que tenés que pegar la vuelta a Osorno o dondé mejor te quede, y buscar donde pernoctar.




Otros post que te pueden interesar:



Cuyo:



Comentarios

Entradas populares de este blog

10,000 pasos

Me he propuesto la meta diaria de hacer 10,000 pasos por día. Me gustan los retos, y sobre todo, si sirven para estar bien. Si bien mis caminatas son en solitario, son el momento que me invitan a la reflexión, a estar sola conmigo misma. Me invitan a escucharme. Un día de esos, no recuerdo la fecha en concreto, me encontré con Panchito, quién junto con Nayla, de vez en cuando se suman a mis caminatas. Cabe aclarar, que mis amigos cuadrúpedos con nombres de fantasía inventados por mí, son dos simpáticos y amigables canes de entre tantos de los que frecuentan Pirámides. En fin, aquella tarde Panchito y yo comenzamos a caminar cuesta arriba e inclusive Panchito tuvo la osadía de caminar como si fuera contra las leyes de la gravedad, en  un paredón al borde del precipicio. Por suerte, mi amigo volvió a salvo. No pude evitar reírme al respecto, puesto que en dos ocasiones he descendido la meseta, con viento en contra y la superficie deshaciendose bajo mis pies. Vi a mi amigo ...

Presupuesto mochilero

Creo que la pregunta existencial en todo momento es el tema del costo de vida durante los viajes. Concuerdo con muchos  (ahora lo sé), que para viajar no se necesitan grandes inversiones, al menos si se empieza desde Sudamérica. 1. Establece un fondo para tus viáticos Respecto de éste tema en cuestión, la solución más sencilla es siempre hacer dedo (yo aún no lo he hecho) y claramente ahorraras en gran medida. Ahora bien, en caso contrario: A- Puedes comprar tus tickets de viajes con antelación o B- buscar las mejores ofertas en el lugar de destino o alrededores. Está en cada uno consultar por Internet o bien directamente desde la terminal de ómnibus dónde muchas ofertas están publicadas en las vidrieras de las agencias de pasajes. Vidriera de ANDESMAR en Terminal de ómnibus de Mendoza - Mayo '17 2. Lleva un libro de gastos Es una buena opción para tener en cuenta en que cosas en imprescindible gastar, y en cuáles no. El Bloc de notas del celular es siempre un ...

11 Excusas tipicas para no viajar

Okey, sabía que en algún momento éste post llegaría, a fin de cuentas, tarde o temprano, todo llega. En fin, yo al igual que muchos de ustedes he ansiado durante mucho tiempo viajar y a su vez, eran esas mismas ansias las que me detenían. Ahora bien, no voy a mentirles y decirles que no he viajado mucho antes porque de hecho, durante la escuela secundaria conocí bastante de Argentina y años después estudiando turismo, también.  Recuerdo que en mi primer semana durante la formación turística, te enseñan a que para que exista la mera acción de "turistear" tiene que haber tres ingredientes: TIEMPO+MOTIVACIÓN+DINERO, y claro está, viajar por un período menor a 365 días. Pero es sabido que la teoría no siempre hace justicia a la práctica, al menos no para los que no nos consideramos dentro de las normas convencionales.  Mi mochila ya comienza a acumular sus primeros destinos. Perú fue un error de cálculo, mi mochila viajó  (literalmente), antes que yo. En fin, ...