Ir al contenido principal

Piranhas, un colorido pueblo brasileño (Parte I)

Por junio de 2016 me encontré en la bella casualidad de encontrarme nuevamente en suelo brasileño. En otro post les contaré cómo fue el primer viaje de Buenos Aires a Florianópolis en auto, y del cuál realicé mi Top 10 de los lugares que conocí en la Isla de la Magia. En fin, me fui con la idea de volverme con un bagaje de sitios recorridos, pero la verdad es que no fue así. No obstante, algo llegué a conocer.

Piranhas fue uno de esos lugares que para quien suele viajar a las populares ciudades brasileñas, cómo lo son São Paulo o Río de Janeiro, claramente pasan desapercibidas.  De hecho, si no hubiese conocono tan popo  quizás Piranhas jamás huhubierestado en mis planes. Por empezar, viajé en pleno época de São João, dónde abundan las típicas canciones en referencia al santo, cómo toda clase de platos típicos hechos con milho  (maíz), y ni hablar del típico fogón. Algo que me fascifa de los brasileños es cuan ensense se toman sus festividades. Las mujeres suelen vestirse con camisas xadrez (a cuadros), miemient que las niñas usan vestidos con volados e iguales motivos. Los niños usan camisas xadrez, jeans, alparalpar, y para darles un toque a  campo, les pintan un bigote de fantasía, y lo completan con un sombreso de paja. Las famosas cuadrilhas, son las estrellas de la noche con sus brillos y bailes típicos. 

Para quienes recordarán, en junio estamos en pleno invierno en Buenos Aires, no obstante, en ésta zona de Brasil, el invierno no es más que un agradable verano, y cuando digo verano, me refiero a una media de 25 grados.

Para comenzar éste viaje tomaré cómo punto de partida la ciudad de Maceió, capital del estado de Alagoas, el lugar en cual estuve alojandome por las ulúltim tres semanas.

Punto de partida 

Desde la terminal de Maceió, es posible adquirir un ticket hacia Governador Gouveia, desde dónde podrán hacer conexión hacia Piranhas. Es importante destacar que:

A- Es un viaje de alrededor de seis horas, e inclusive puede que de un poco más, por lo cuál, lo ideal sería salir lo más temprano posible, dentro de los horarios disponibles.
B- No hay amplia disponibilidad horaria, por lo cuál es importante informarse con anticipación sobre los mismos.
C- Pagar por un ticket no te asegura de nada el tener un asiento disponible. De hecho, en mi experiencia personal, la sobre venta abundoa por su presencia.


  1. Señor ¿Por qué me eres tan cruel conmigo? Ahora bien, si les pasa cómo a mí, que les toca llegar tarde porque una de sus compañeras de viaje le gusta tomarse todo el tiempo del mundo para salir, entonces déjenme decirles que tendrán una experiencia muy similar a la mía. Lo más probable es que tomen el ómnibus después de las 2 pm, y que claro está, lo tomas o lo dejas porque no habrá ningún otro horario hasta el día siguiente; lo tomas, y procuras poner la mejor onda para hacer de éste largo viaje, una experiencia memorable.

Dia 1: Maceió - Governador Gouveia 

Para cuando lleguen aquí, probablemente estarán hambrientos y agotados. Ese también fue mi caso y el de mis dos colegas brasileñas. Es importante aclarar, que de éste lado del país,  a las 4:30 pm ya es de noche, algo que por cierto es bastante desorientador. Así que si llegan con unas ínfimas ganas de hacer turismo aquí:

A- No hay mucho por recorrer y ver, porque va a ser de noche.
B- No hay nada para ver.

La razón de bajar aquí fue más por recomendación del conductor del ómnibus y de varios pasajeros, que por iniciativa propia. La razón fue muy sencilla: aquí había más posibilidades de conseguir alojamiento, que en otros pueblitos.

Dia 2: Governador Gouveia - Piranhas 

Desde aquí se pueden tomar ómnibus de corta distancia hacía Piranhas. El viaje toma poco menos de 40 minutos y los deja en la entrada del pueblo.


Entrada de Piranhas

Okay, al llegar aquí, cómo fue nuestro caso, recorrimos varios alojamientos en busca del mejor precio-calidad. La realidad es que es un pueblo pequeño dónde el tema del alojamiento es bastante limitado. Por mi parte, previo al viaje, había buscado alojamientos, y lo que más destacaba era la Pousada María Bonita.
Si bien no es un lujo, el trato es agradable y personalizado; y más importante aún, es limpio. A su vez, la posada ofrece un suculento y casero (en su mayor parte) Café da manhã, así como una impresionante vista desde su terraza, hacía el Río São Francisco.

Pousada Maria Bonita

Las habitaciones ofrecen Tv por cable, AC y toallas.

Es importante destacar que:

A- La posada está ubicada sobre una barranca, por lo cuál si o sí los ascensos y descensos son por escalera.
B- Es posible, que se encuentren con que les toque (como en mi caso) una habitación sin ventanas. Así que, los claustrofobicos, ya saben que antes de reservar deben de tener en cuenta ésta opción.

Por lo demás, el pueblo es encantador y tiene mucho para ofrecer.


 Llegando a la cima del mirador
 Atardecer en Piranhas (Mirador de La Capilla)
Río Sao Francisco

Si quieren  descubrir las maravillas que éste pueblo mágico tiene para ofrecer, entonces los invito a continuar leyendo la segunda parte Piranhas: Un pueblo colorido brasileño (Parte II).

Comentarios

Entradas populares de este blog

10,000 pasos

Me he propuesto la meta diaria de hacer 10,000 pasos por día. Me gustan los retos, y sobre todo, si sirven para estar bien. Si bien mis caminatas son en solitario, son el momento que me invitan a la reflexión, a estar sola conmigo misma. Me invitan a escucharme. Un día de esos, no recuerdo la fecha en concreto, me encontré con Panchito, quién junto con Nayla, de vez en cuando se suman a mis caminatas. Cabe aclarar, que mis amigos cuadrúpedos con nombres de fantasía inventados por mí, son dos simpáticos y amigables canes de entre tantos de los que frecuentan Pirámides. En fin, aquella tarde Panchito y yo comenzamos a caminar cuesta arriba e inclusive Panchito tuvo la osadía de caminar como si fuera contra las leyes de la gravedad, en  un paredón al borde del precipicio. Por suerte, mi amigo volvió a salvo. No pude evitar reírme al respecto, puesto que en dos ocasiones he descendido la meseta, con viento en contra y la superficie deshaciendose bajo mis pies. Vi a mi amigo ...

Presupuesto mochilero

Creo que la pregunta existencial en todo momento es el tema del costo de vida durante los viajes. Concuerdo con muchos  (ahora lo sé), que para viajar no se necesitan grandes inversiones, al menos si se empieza desde Sudamérica. 1. Establece un fondo para tus viáticos Respecto de éste tema en cuestión, la solución más sencilla es siempre hacer dedo (yo aún no lo he hecho) y claramente ahorraras en gran medida. Ahora bien, en caso contrario: A- Puedes comprar tus tickets de viajes con antelación o B- buscar las mejores ofertas en el lugar de destino o alrededores. Está en cada uno consultar por Internet o bien directamente desde la terminal de ómnibus dónde muchas ofertas están publicadas en las vidrieras de las agencias de pasajes. Vidriera de ANDESMAR en Terminal de ómnibus de Mendoza - Mayo '17 2. Lleva un libro de gastos Es una buena opción para tener en cuenta en que cosas en imprescindible gastar, y en cuáles no. El Bloc de notas del celular es siempre un ...

11 Excusas tipicas para no viajar

Okey, sabía que en algún momento éste post llegaría, a fin de cuentas, tarde o temprano, todo llega. En fin, yo al igual que muchos de ustedes he ansiado durante mucho tiempo viajar y a su vez, eran esas mismas ansias las que me detenían. Ahora bien, no voy a mentirles y decirles que no he viajado mucho antes porque de hecho, durante la escuela secundaria conocí bastante de Argentina y años después estudiando turismo, también.  Recuerdo que en mi primer semana durante la formación turística, te enseñan a que para que exista la mera acción de "turistear" tiene que haber tres ingredientes: TIEMPO+MOTIVACIÓN+DINERO, y claro está, viajar por un período menor a 365 días. Pero es sabido que la teoría no siempre hace justicia a la práctica, al menos no para los que no nos consideramos dentro de las normas convencionales.  Mi mochila ya comienza a acumular sus primeros destinos. Perú fue un error de cálculo, mi mochila viajó  (literalmente), antes que yo. En fin, ...